- El desequilibrio fiscal y la fuga de capitales de Francia señalan profundas grietas en la estabilidad de la eurozona.
- La creciente deuda y la dependencia extranjera aumentan los riesgos de las medidas de control de capitales francesas.
- La demanda de Bitcoin puede aumentar a medida que los ahorradores europeos buscan refugio de la inestabilidad monetaria.
El empeoramiento de la deuda y los problemas bancarios de Francia pueden ser la chispa que encienda una crisis más amplia de la eurozona, según el cofundador de BitMEX, Arthur Hayes. En su último ensayo, Hayes argumenta que el aumento de los déficits, la dependencia de los acreedores extranjeros y la fuga de capitales apuntan a los inminentes controles de capital e incluso a la posibilidad de que Francia abandone el euro. Sugiere que este entorno inevitablemente fortalecerá el atractivo de Bitcoin a medida que los ahorradores e inversores busquen protección contra la inestabilidad monetaria.
El creciente estrés fiscal de Francia
Francia ahora tiene uno de los mayores déficits TARGET2 en la eurozona, lo que refleja el capital masivo que sale de su sistema bancario. Los ahorradores están moviendo cada vez más dinero a jurisdicciones más seguras como Alemania y Luxemburgo.
Relacionado: La visión de Cipollone del BCE: un euro digital que preserve la elección, la seguridad y la identidad europea
Hayes subraya que esto no es solo un desequilibrio técnico, sino una clara señal de desconfianza en la capacidad de Francia para cumplir con las obligaciones bajo el marco del euro. A diferencia de las crisis pasadas en las naciones más pequeñas del sur, Francia es simplemente demasiado grande para ser rescatada sin medidas extraordinarias.
Además, el problema se ve agravado por la fuerte dependencia del país de los prestamistas extranjeros. Casi el 60% de los bonos del gobierno francés a largo plazo se poseen en el extranjero, siendo Alemania y Japón los mayores acreedores.
Con ambos países cambiando hacia estrategias de inversión interna, Francia puede tener dificultades para financiar su creciente déficit. La política interna complica aún más el panorama, ya que la presión por un mayor gasto público choca con las estrictas reglas del BCE que limitan los déficits al 3% del PIB.
Riesgo de los controles de capital
Hayes advierte que Francia podría responder imponiendo estrictos controles de capital. Estas medidas podrían incluir restricciones a los retiros extranjeros, límites a las transferencias en euros e incluso la redenominación de activos en una moneda nacional más débil.
Relacionado: Lagarde del BCE presiona para hacer de MiCA el estándar global para las monedas estables
Si Francia reviviera el franco, podría recuperar la independencia monetaria, pero a costa de grandes pérdidas para los ahorradores extranjeros y nacionales. El riesgo de fuga de capitales antes de que se impongan tales controles podría ascender a billones, creando tensiones sistémicas en las instituciones financieras europeas.
Bitcoin como refugio seguro
En consecuencia, Hayes ve a Bitcoin como el principal beneficiario. Argumenta que los ahorradores europeos, que enfrentan riesgos políticos y financieros, recurrirán cada vez más a Bitcoin y al oro como activos de refugio seguro.
A diferencia de los depósitos bancarios tradicionales, Bitcoin ofrece una ruta de escape que no se puede bloquear una vez que surgen los controles de capital. Si el BCE se ve obligado a imprimir dinero a gran escala para estabilizar los bancos, la demanda de activos duros podría acelerarse aún más.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.