- Arthur Hayes advierte que una empresa conjunta de stablecoins por parte de los principales bancos estadounidenses podría significar el fin del dominio de USDC de Circle.
- La Ley GENIUS abre la puerta a las stablecoins reguladas emitidas por bancos, amenazando los proyectos criptonativos.
- Una stablecoin respaldada por la banca podría hacer que las stablecoins pasaran de la descentralización al control institucional.
Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y una voz de larga data en el mercado de criptomonedas, emitió una advertencia sobre el futuro del USDC de Circle. En reacción a los informes de que los bancos más grandes de Wall Street se están uniendo para una iniciativa de stablecoin, Hayes escribió: “Adiós Círculo. Gracias por jugar”.
Esta declaración característicamente sarcástica de Hayes arroja una dura luz sobre un importante realineamiento que se está gestando dentro del espacio de las stablecoins; uno que pronto podría enfrentar a los pesos pesados de las finanzas tradicionales directamente con los mismos actores nativos de las criptomonedas que ayudaron a llevar las stablecoins a la corriente principal.
Los titanes de Wall Street planean una stablecoin conjunta a medida que se acerca la Ley GENIUS
Según los informes, los titanes de las finanzas tradicionales -JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo- están explorando el desarrollo de una stablecoin emitida conjuntamente. El momento no es una coincidencia, ya que la Ley GENIUS, un proyecto de ley bipartidista que establece normas regulatorias para las stablecoins, está a punto de ser aprobada en el Senado de los Estados Unidos.
La legislación establecería directrices claras tanto para los bancos como para los emisores no bancarios, al tiempo que restringiría la emisión de stablecoins por parte de empresas públicas ajenas al sector financiero. La empresa propuesta por los bancos aún se encuentra en la fase conceptual, pero su entrada podría alterar fundamentalmente la dinámica existente del mercado de stablecoins.
Relacionado: La stablecoin USDB respaldada por Ripple se pone en marcha en XRPL para pagos transfronterizos en América Latina
Al crear una stablecoin totalmente compatible y respaldada por un banco, diseñada para ser eficiente en las transacciones transfronterizas y liquidaciones más rápidas, Wall Street podría atraer a los reguladores y a las empresas que desconfían de los riesgos percibidos de los líderes actuales del mercado, como USDC (Circle) y USDT (Tether).
Hayes: Las monedas respaldadas por bancos podrían eclipsar a los emisores nativos de criptomonedas como Circle
El agudo comentario de Arthur Hayes refleja algo más que una opinión personal: se hace eco de la creciente preocupación en la comunidad de criptomonedas de que los pioneros descentralizados como Circle puedan ser eclipsados por instituciones bien capitalizadas y conocedoras de la regulación.
Según se informa, Circle, que emite la stablecoin USDC, está en conversaciones de venta con Coinbase y Ripple. Esto coincide con la ligera desvinculación del USDC, un deslizamiento a USD 0.9987, probablemente causado por la inquietud del mercado en torno al creciente impulso detrás de los planes de stablecoin de Wall Street.
Relacionado: La stablecoin USD1 vinculada a Trump alcanza un límite de USD 2.1 mil millones y aterriza en la cotización de Binance
Hayes ve estas señales como el comienzo de una amenaza existencial para Circle, cuyo dominio depende de su vasta integración en plataformas DeFi y redes de liquidez criptonativas.
Cabe destacar que la transformación ya es visible a nivel mundial. Hong Kong acaba de aprobar una legislación que obliga a respaldar y conceder licencias a los emisores de stablecoins bajo la supervisión de su banco central.
La política está siendo aclamada como un punto de referencia mundial, y se alinea estrechamente con el enfoque que ahora están adoptando los legisladores estadounidenses a través de la Ley GENIUS. Para los bancos, esta claridad legislativa proporciona luz verde para sumergirse en el mercado de las stablecoins con confianza.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.