- El plan de reforma financiera de Dubái nombró a los activos virtuales, los mercados de capitales y FinTech como pilares clave del crecimiento.
- El emirato tiene como objetivo duplicar la contribución del sector financiero al PIB en la próxima década.
- Las entidades reguladas por VARA registraron 2,5 billones de dirhams en transacciones de activos virtuales este año.
Dubái ha presentado un ambicioso plan de reformas para su sector financiero, con la mira puesta en convertirse en uno de los tres principales centros financieros del mundo.
La iniciativa, llamada Estrategia de la Industria Financiera de Dubái, describe una hoja de ruta para fortalecer la economía del emirato a través de la innovación, la regulación y la transformación digital.
Activos virtuales, mercados de capitales y FinTech como pilares centrales
Según un comunicado, el plan ha identificado los activos virtuales, los mercados de capitales y la tecnología financiera como los pilares clave que impulsan el crecimiento futuro. El cambio representa la intención de Dubái de duplicar la contribución del sector financiero al PIB durante la próxima década.
Bajo este marco, Dubái planea acelerar su transición de las finanzas tradicionales a los servicios digitales, aprovechando su ya avanzada infraestructura de activos digitales.
El gobierno estima que la industria de activos virtuales, que actualmente contribuye con alrededor del 0,5% del PIB (2.200 millones de dirhams), podría expandir su participación a alrededor del 3% (13.000 millones de dirhams) a medida que el ecosistema madure.
Relacionado: Los Emiratos Árabes Unidos firman un acuerdo con CARF, el marco de informes de criptoactivos comienza en 2027
Expansión del ecosistema de activos virtuales
El mercado de activos virtuales en Dubái, establecido hace tres años bajo la Ley de Activos Virtuales de los Emiratos Árabes Unidos, se ha convertido rápidamente en una potencia mundial.
Según la Oficina de Medios del Gobierno de Dubai, los volúmenes de transacciones entre entidades autorizadas por la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (VARA) han alcanzado casi 2,5 billones de dirhams (681 mil millones de dólares) en lo que va del año.
Más de 40 proveedores de servicios de activos virtuales ahora tienen licencias bajo VARA, respaldadas por otras 600 empresas dedicadas a la tecnología, el asesoramiento o el comercio por cuenta propia.
Regulación unificada y coordinación estratégica
En agosto, Dubái y la Autoridad de Valores y Productos Básicos (SCA) de los Emiratos Árabes Unidos se asociaron para alinear sus marcos de licencias de criptomonedas, eliminando la superposición de procedimientos para las empresas que operan en todas las jurisdicciones.
La colaboración introdujo mecanismos de supervisión compartidos, intercambio de datos en tiempo real y un registro nacional de proveedores de servicios aprobados, lo que garantiza un cumplimiento sólido y fomenta la innovación.
Aprobada por el jeque Maktoum bin Mohammed, vicegobernador de Dubai y ministro de Finanzas, la estrategia también apoya la agenda económica del D33, que tiene como objetivo duplicar la economía total del emirato en 10 años.
Se espera que se lancen quince programas transformadores en los próximos tres años, centrándose en los mercados de capitales, la gestión de activos, el financiamiento de pymes y la innovación fintech. Dubái ocupa actualmente el puesto 11 en el Índice de Centros Financieros Globales, frente al 16 del año pasado.
Relacionado: VARA penaliza a 19 empresas de criptomonedas por operar sin licencias en Dubái
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.