- Los legisladores franceses han propuesto utilizar el excedente de electricidad del país para impulsar la minería de Bitcoin
- El plan tiene como objetivo resolver los desequilibrios de la red energética y podría generar hasta 150 millones de dólares en ingresos anuales
- La innovadora propuesta también incluye el aprovechamiento del calor residual de los mineros con fines industriales y agrícolas
En un intento por abordar los desequilibrios recurrentes de la red, los legisladores franceses han presentado una nueva propuesta legislativa para probar el uso del excedente de electricidad para la minería de Bitcoin.
El programa experimental de cinco años, que se presentó a la Asamblea Nacional el 11 de julio, tiene como objetivo convertir el exceso de energía que a menudo se desperdicia, en una nueva fuente de valor económico a través de la minería regulada de Bitcoin.
El problema: energía desperdiciada y una red estresada
Los productores de energía de Francia, especialmente aquellos que dependen de fuentes nucleares y renovables, han enfrentado durante mucho tiempo desafíos con la sobreproducción.
Durante los períodos de baja demanda o alta producción de energía renovable (por ejemplo, en días ventosos o soleados), los requisitos regulatorios a menudo obligan a las instalaciones nucleares del país a reducir su producción. Este proceso ejerce una presión adicional sobre la infraestructura de la planta y significa que la valiosa energía limpia se desperdicia o se vende con pérdidas.
La solución: la minería de Bitcoin como una «carga flexible»
Para aliviar esta presión, los legisladores han propuesto ubicar los centros de datos de minería de Bitcoin cerca de los sitios de producción de energía. Estos centros de datos estarían diseñados para operar de manera flexible, consumiendo energía solo durante períodos de exceso de suministro.
Al hacerlo, actuarían como un «comprador de último recurso», proporcionando una solución en tiempo real para equilibrar la red sin afectar el consumo regular de energía para hogares y empresas.
Relacionado: Conceptos básicos de la minería de BTC: comprender el proceso de minería de Bitcoin
Una oportunidad de $150 millones con beneficios adicionales
Citando cifras de la Asociación para el Desarrollo de Activos Digitales (ADAN), la propuesta estima que destinar solo un gigavatio de este excedente de energía a la minería de Bitcoin podría producir entre USD 100 millones y USD 150 millones en ingresos anuales.
Estos ingresos podrían ayudar a compensar los altos costos fijos de mantenimiento de las centrales nucleares de Francia. El programa también apoyaría el objetivo más amplio de Francia de desarrollar un sector de criptoactivos controlable y libre de carbono.
Además de los ingresos y la optimización de la red, los legisladores destacaron otro beneficio importante: la recuperación de calor residual. El calor producido por las computadoras de minería se puede capturar y redirigir para respaldar sistemas de calefacción urbana, invernaderos agrícolas u otras aplicaciones industriales.
Los beneficios secundarios incluyen la recuperación de calor industrial
La nueva legislación sigue a los llamamientos anteriores de los legisladores franceses que instan al gobierno a explorar la minería de Bitcoin como herramienta para gestionar el superávit energético del país.
Relacionado: Francia investigará a Binance por acusaciones de blanqueo
La estrategia propuesta busca convertir un problema energético en una oportunidad industrial y económica a largo plazo.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.