- Hong Kong planea adoptar los estrictos estándares bancarios internacionales de Basilea para las criptomonedas para enero de 2026
- Las reglas obligan a los bancos a mantener $ 1 en capital por cada $ 1 de exposición a activos volátiles como Bitcoin
- Este movimiento es una apuesta estratégica para atraer a grandes instituciones y convertirse en el principal centro de criptomonedas del mundo
La autoridad bancaria de Hong Kong, la HKMA, ha presentado planes para adoptar los estándares bancarios de criptomonedas más estrictos del mundo. Es un movimiento estratégico diseñado para atraer a las principales instituciones financieras al convertir a la ciudad en un centro global de activos digitales regulados. Las nuevas reglas, basadas en el marco de Basilea, se implementarán a partir de enero de 2026.
Qué implican las regulaciones criptográficas de Basilea
Las regulaciones criptográficas de Basilea son un nuevo conjunto de reglas internacionales sobre cómo los bancos deben manejar los activos digitales. El marco es conocido por su enfoque estricto y de seguridad primero. En términos simples, obliga a los bancos a mantener $ 1 de su propio dinero por cada $ 1 de la criptografía volátil de un cliente (como Bitcoin) que poseen. Es un requisito costoso, pero está destinado a mantener seguro el sistema bancario.
Sin embargo, las reglas son mucho más amigables con los instrumentos regulados respaldados por activos, como las monedas estables y los activos tokenizados del mundo real (RWA). Estos se tratan más como activos tradicionales y requieren significativamente menos capital, lo que crea un claro incentivo para que los bancos se centren en activos digitales más estables y transparentes.
Por qué Hong Kong está adoptando estándares globales de criptobanca
Al adoptar estos estrictos estándares, Hong Kong envía una señal clara al mundo financiero de que quiere ser el lugar más creíble y seguro para que las grandes sumas de dinero operen en criptomonedas.
Este movimiento es parte de una competencia global más amplia, ya que naciones como Estados Unidos y China escriben el libro de reglas para el futuro de las finanzas digitales. China, por ejemplo, ya está tomando medidas para enfriar el «frenesí» en torno al mercado de monedas estables, lo que crea una apertura para un centro altamente regulado como Hong Kong.
La ciudad ya se está moviendo rápidamente en este frente. La HKMA está lista para otorgar su primer lote de licencias de emisores de monedas estables a principios del próximo año, y el alto listón de entrada ya está atrayendo a jugadores de peso pesado. Ya se ha formado una empresa conjunta entre Animoca, Standard Chartered y HKT para buscar una licencia de stablecoin HKMA.
Sin embargo, Darryl Chan, subdirector ejecutivo de HKMA, enfatizó que solo se otorgarán un puñado de licencias en el primer lote.
En particular, las instituciones que buscan la licencia de emisor de stablecoin de Hong Kong deben comprometerse con la HKMA antes del 31 de agosto y presentar su solicitud antes de la fecha límite del 30 de septiembre.
Impacto en el mercado
El mercado de criptomonedas de Hong Kong ha crecido exponencialmente en los últimos años impulsado por la demanda de instituciones con sede en China continental. Por ejemplo, los ETF de Bitcoin al contado de Hong Kong han registrado activos netos totales de 486 millones de dólares, mientras que las contrapartes de Ethereum han registrado activos netos totales de 121 millones de dólares, según SoSoValue.
Con la adopción de las regulaciones criptográficas de Basilea, se acelerará la adopción generalizada de activos digitales.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.