- Kiyosaki vincula la rebaja de la calificación de la deuda estadounidense de Moody’s y los cambios de política con el creciente riesgo de una crisis económica en 2025.
- Jim Rickards destaca el mercado de préstamos estudiantiles de 1,6 billones de dólares como un posible desencadenante de una inestabilidad más amplia del mercado.
- Las raíces monetarias de la crisis actual se remontan a la decisión de Nixon en 1971 de poner fin al patrón oro en dólares estadounidenses.
El autor financiero Robert Kiyosaki ha hecho sonar la alarma sobre una posible crisis económica en 2025, conectando las recientes acciones de calificación crediticia y las decisiones monetarias de larga data de EE. UU. con las debilidades financieras subyacentes.
Esta advertencia se produce después de que Moody’s Investors Service recortara sus perspectivas sobre la deuda soberana de EE.UU., destacando el aumento de los déficits presupuestarios y las renovadas preocupaciones sobre la estabilidad del sistema financiero. Kiyosaki, mejor conocido por su libro de 2013 Rich Dad’s Prophecy, argumentó que los eventos actuales se alinean con las predicciones que hizo hace más de una década.
La rebaja de la calificación de Moody’s plantea interrogantes sobre los riesgos fiscales
Moody’s rebajó recientemente su perspectiva sobre la deuda del gobierno de Estados Unidos, citando déficits fiscales crecientes y desafíos de gobernanza. Kiyosaki describió la rebaja como una llamada de atención para los inversores globales, señalando lo que considera un uso irresponsable de los fondos prestados por parte del gobierno de Estados Unidos.
Advirtió que estas medidas podrían conducir a tasas de interés más altas, pérdidas de empleos y posibles quiebras en los mercados de bonos e inmuebles. Kiyosaki señaló que la situación actual muestra paralelismos con las tensiones económicas que precedieron a la Gran Depresión.
Los patrones históricos muestran crecientes riesgos de rescate
Mirando hacia atrás, Kiyosaki señaló un patrón de grandes rescates que dan forma al panorama financiero de Estados Unidos. Citó como ejemplos el rescate de Long Term Capital Management (LTCM) en 1998 y la respuesta global a los bancos en quiebra en 2008. Para 2025, tanto Kiyosaki como el comentarista Jim Rickards plantean ahora la posibilidad de que los propios bancos centrales puedan exigir medidas de rescate si los riesgos actuales se disparan.
Rickards, que ha colaborado durante mucho tiempo con Kiyosaki, señaló el mercado de préstamos estudiantiles de 1,6 billones de dólares en Estados Unidos como un posible desencadenante de fallas de mercado más amplias. Argumenta que el aumento de la deuda estudiantil podría provocar un estrés más amplio en todo el sector financiero.
Relacionado: Robert Kiyosaki advierte sobre el colapso financiero: Bitcoin y la plata como refugio
Las raíces de la política monetaria se remontan al final del patrón oro
Kiyosaki relacionó los riesgos monetarios actuales con la decisión del presidente Richard Nixon en 1971 de poner fin al patrón oro estadounidense, eliminando el respaldo tangible para el dólar. Cree que esto creó vulnerabilidades duraderas en el sistema financiero mundial.
Relacionado: Robert Kiyosaki hace sonar la alarma sobre la economía mundial y defiende a Bitcoin
Kiyosaki advirtió que la continua dependencia de la moneda fiduciaria y los vehículos de ahorro tradicionales podría dejar a los inversores expuestos si se desarrolla una nueva crisis. Hizo hincapié en que las soluciones respaldadas por el gobierno y los instrumentos financieros convencionales podrían no ofrecer suficiente protección en una recesión grave.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.