- El nuevo decreto de los EAU centraliza la autoridad monetaria y afina la supervisión sectorial.
- Las normas actualizadas refuerzan la supervisión, los estándares de gobernanza y la responsabilidad institucional.
- La protección del cliente se fortalece mediante una supervisión más estricta de la información, supervisión e intervención.
Los Emiratos Árabes Unidos han introducido una amplia reforma regulatoria que está transformando el funcionamiento del Banco Central en el sistema financiero nacional. El nuevo marco amplía las herramientas regulatorias, agudiza las responsabilidades institucionales y vincula la toma de decisiones con una mayor rendición de cuentas.
En consecuencia, el decreto-ley posiciona al Banco Central como la autoridad principal para la política monetaria, la supervisión sectorial y la estabilidad financiera, al tiempo que aclara cómo las instituciones licenciadas, aseguradoras y operadores de infraestructuras de mercado deben cumplir con los estándares nacionales.
Además, el modelo actualizado pretende crear una supervisión más fuerte en los sectores bancario, seguros, pagos y tecnologías financieras emergentes. Por ello, la nueva estructura apoya un entorno regulatorio más predecible y ayuda a las instituciones a comprender sus obligaciones dentro del ecosistema financiero más amplio.
Poderes y responsabilidades institucionales más claras
El decreto-ley confirma al Banco Central como una institución federal con plena independencia operativa y financiera. Reporta directamente al Presidente y opera bajo sus propias regulaciones.
Además, el marco separa al Banco de los procedimientos generales de finanzas públicas, lo que permite una mayor flexibilidad en las operaciones monetarias. La ley también define qué instituciones están bajo supervisión directa.
Por ello, bancos, aseguradoras, compañías financieras y empresas de pagos deben cumplir con las normas del Banco Central. Las zonas francas financieras siguen fuera del alcance porque siguen legislación separada. Además, las entidades gubernamentales deben coordinarse con el Banco Central cuando su trabajo afecte al sector financiero nacional.
Las reglas de gobernanza también reciben actualizaciones importantes. La Junta Directiva está compuesta por siete miembros cualificados que sirven mandatos renovables de cuatro años. Cada miembro debe demostrar experiencia financiera o económica, poseer la nacionalidad de los EAU y evitar conflictos de interés.
El Banco Central también gestiona una estructura de capital definida que incluye cuentas de capital desembolsadas y de reserva. Además, los estados auditados anuales apoyan la transparencia y permiten a los responsables políticos hacer un seguimiento del rendimiento financiero.
Relacionado: EAU ejecuta su primer pago gubernamental usando dirham digital a través de la plataforma mBridge
Supervisión del mercado más fuerte y protección del cliente
El marco amplía los poderes de supervisión a través de mercados, sistemas de liquidación y plataformas de gestión de riesgos. Además, el Banco Central puede imponer estrictos requisitos sobre liquidez, exposiciones, controles internos y gobierno corporativo.
Las instituciones autorizadas deben presentar informes precisos y mantener garantías relacionadas con sus actividades. Las instituciones también se enfrentan a límites en la propiedad inmobiliaria, la adquisición de acciones y el préstamo relacionado con sus propias acciones. Estas medidas buscan reducir el riesgo de concentración y mejorar la disciplina crediticia.
La protección del cliente recibe una atención más intensa. Los bancos y aseguradoras deben abordar las quejas en plazos claros. Cualquier caso no resuelto pasa a una unidad independiente en el Banco Central. Además, las instituciones deben proteger la información de los clientes, reforzar las herramientas de autenticación y garantizar la divulgación completa de las tasas.
El decreto-ley también refuerza los poderes de intervención. El Banco Central puede sustituir a la dirección, exigir aumentos de capital, fusionar entidades en problemas o iniciar la liquidación cuando sea necesario. En consecuencia, el marco refuerza la estabilidad y proporciona una hoja de ruta estructurada para gestionar las instituciones en dificultades.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.
