Interpol señala centros de estafas cripto como amenaza global de financiación terrorista

Interpol declara emergencia global por redes de estafa cripto-nacionales

Last Updated:
Los delegados de la Asamblea General de Interpol votan una resolución que clasifica los centros de estafa criptográfica como amenazas globales a la seguridad.
  • La Asamblea General de Interpol adoptó una resolución designando a los centros fraudulentos como una crisis de seguridad de primer nivel.
  • La Operación Catalyst, una redada conjunta con Afripol, desmanteló un esquema Ponzi cripto de 562 millones de dólares que financiaba el terrorismo.
  • La agencia advierte de una «globalización» del fraude, en la que las víctimas de trata de personas se ven obligadas a blanquear criptomonedas.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha elevado formalmente a los «Centros de Estafa Transnacional» al estatus de amenaza prioritaria a la seguridad global.

En una resolución adoptada esta semana en la 93ª Asamblea General, la agencia advirtió que los centros industriales de fraude cripto han pasado de ser molestias regionales a una crisis global sincronizada, fusionando la trata de personas con el blanqueo digital de capitales a gran velocidad.

Relacionado: El grupo Lazarus de Corea del Norte vinculado a un hackeo de Upbit de 37 millones de dólares, choques de sincronización con un acuerdo de Naver de 10.000 millones de dólares

La urgencia de la resolución sigue a la desclasificación de la Operación Catalyst, una masiva acción conjunta de aplicación de la ley entre Interpol y Afripol. Dirigiéndose a redes criminales en seis países africanos, incluyendo Angola, Kenia y Nigeria, la operación expuso una línea financiera directa entre el fraude cripto en línea y el terrorismo.

Los investigadores desmantelaron un sofisticado esquema Ponzi basado en criptomonedas que había defraudado a más de 100.000 víctimas en todo el mundo, generando pérdidas estimadas de 562 millones de dólares.

De forma crucial, el análisis forense reveló que los ingresos de este fraude se canalizaban hacia carteras vinculadas a la financiación del terrorismo. «Estamos viendo una convergencia en la que el ciberfraude, la trata de personas y el terrorismo funcionan como mercados interconectados», afirmó un portavoz de Interpol.

Las redadas provocaron 83 detenciones y el cribado de 15.000 sospechosos, demostrando que las células terroristas están diversificando cada vez más sus fuentes de ingresos mediante el «fraude cripto alimentado por la trata de personas».

La globalización del ‘descuezadero de cerdos’

El secretario general de Interpol, Valdecy Urquiza, describió la tendencia como una «globalización de las operaciones criminales». Aunque originalmente se concentraban en el sudeste asiático, estos complejos fortificados se están expandiendo hacia África Occidental y otras regiones.

Dentro de estos centros, víctimas de trata, a menudo atraídas por ofertas de trabajo tecnológicas falsas, son objeto de abusos y obligadas a ejecutar sofisticadas estafas de inversión en criptomonedas tipo «pig butchering».

El nuevo mandato de la agencia se centra en interrumpir las «vías financieras» de estas redes, atacando las vías de acceso cripto y la infraestructura de alojamiento que permite a estos sindicatos mover fondos robados a través de fronteras de forma instantánea.

Relacionado: Tether consolida el papel de las fuerzas del orden y ayuda a la incautación estadounidense-tailandesa de 12 millones de dólares en estafa

Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.


CoinStats ad

×