Japón se mueve para tratar a las criptomonedas como acciones, proponiendo la prohibición del uso de información privilegiada

Last Updated:
Japan Eyes Crypto as 'Financial Products', Adds Insider Rules
  • La FSA de Japón clasificará las criptomonedas como productos financieros, ampliando el uso de información privilegiada.
  • Se espera que el Parlamento japonés presente un proyecto de ley que revisa la Ley de Instrumentos Financieros para 2026.
  • Reglas más estrictas para las empresas de criptomonedas, que requieren registro independientemente de la ubicación.

La Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) planea proponer un nuevo conjunto de reglas que clasifiquen oficialmente a las criptomonedas como «productos financieros», según un informe de Nikkei.

Esta medida también ampliaría las restricciones existentes sobre el uso de información privilegiada para cubrir explícitamente los activos digitales. El proyecto de ley propuesto tiene como objetivo revisar la Ley de Instrumentos Financieros e Intercambio del país, y se espera que se presente al parlamento japonés ya en 2026

Actualmente, las criptomonedas, incluido Bitcoin, se rigen principalmente por la Ley de Servicios de Pago de Japón, que las regula principalmente como medio de pago. Los cambios propuestos, sin embargo, los reposicionarían legalmente como productos de inversión, aunque distintos de los valores tradicionales como las acciones o los bonos.

Este cambio regulatorio sigue a las crecientes preocupaciones expresadas por los reguladores con respecto al fraude relacionado con las criptomonedas y las posibles actividades de uso de información privilegiada dentro del mercado de activos digitales.

¿Cómo se alinea el plan de Japón con las reglas globales de las criptomonedas?

Este movimiento potencial alinea a Japón con el desarrollo de tendencias regulatorias globales destinadas a poner los mercados de criptomonedas bajo una supervisión financiera más establecida.

El amplio marco de los Mercados de Criptoactivos (MiCA) de la Unión Europea, por ejemplo, ya prohíbe explícitamente el uso de información privilegiada con criptoactivos.

En Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) acusó en 2022 a un antiguo director de productos de Coinbase de uso de información privilegiada relacionado con la cotización de criptoactivos.

Relacionado: La stablecoin RLUSD de Ripple podría entrar en el top 5 en 2025, según un analista

Además, el organismo mundial de normalización IOSCO (Organización Internacional de Comisiones de Valores) recomendó en 2023 que sus jurisdicciones miembros aplicaran las normas existentes sobre el uso de información privilegiada a los mercados de criptomonedas de todo el mundo.

Frente a estos, el mercado de criptomonedas de Japón también ha experimentado un importante crecimiento de usuarios, con más de 7.34 millones de cuentas comerciales activas a partir de enero, más del triple que hace cinco años. Este aumento se debe en parte a las plataformas de negociación basadas en teléfonos inteligentes.

¿A qué normas más estrictas podrían enfrentarse las empresas de criptomonedas?

Además de reclasificar los activos, la FSA también planea normas más estrictas para las empresas que ofrecen inversiones o servicios en criptomonedas.

Es probable que estas empresas tengan que registrarse ante las autoridades japonesas, posiblemente independientemente de su ubicación física, aunque la aplicación transfronteriza de la ley presenta desafíos inherentes.

Los detalles clave, como los tipos precisos de criptoactivos que entran en el ámbito de aplicación de las nuevas normas y los mecanismos exactos de las restricciones al uso de información privilegiada, serán finalizados por la FSA en los próximos meses.

¿Cómo contrasta esto con la postura de reserva de Bitcoin de Japón?

En particular, este enfoque regulatorio en tratar a las criptomonedas como un producto financiero con fines de inversión y comercio contrasta con la posición declarada por el gobierno japonés en diciembre pasado con respecto a Bitcoin como activo de reserva.

Relacionado: Caída del Pump.fun: caída del 83% en las tarifas de protocolo y disminución del 75% en el volumen diario de operaciones

En ese momento, la administración del primer ministro Shigeru Ishiba respondió negativamente a una propuesta que sugería que Japón convirtiera algunas de sus sustanciales reservas de divisas en Bitcoin. El gobierno declaró entonces que las criptomonedas no se ajustaban a su estrategia actual de gestión de las reservas financieras oficiales de la nación.

Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.

CoinStats ad
×
ads