- El presidente Javier Milei retiró su apoyo a LIBRA, citando una falta de diligencia debida.
- El precio de LIBRA se desplomó casi un 89% en cuestión de horas, con acusaciones de un esquema de bombeo y descarga.
- Los analistas on-chain señalaron movimientos sospechosos de fondos y centralizaron el control del suministro de tokens.
El presidente de Argentina, Javier Milei, se ha retractado de su apoyo al token meme LIBRA, afirmando que no tenía ninguna conexión con el proyecto. Su reversión se produce después de que el precio del token se desplomara casi un 89% en solo horas, lo que provocó alarma en la comunidad de criptomonedas.
Milei había promovido inicialmente LIBRA en una publicación ahora eliminada en X, vinculándola al Proyecto Viva La Libertad, que afirmaba que ayudaría a la economía de Argentina al financiar a las pequeñas empresas.
Sin embargo, después de conocer más detalles, eliminó sus tuits y aclaró que no había realizado la debida diligencia antes de respaldar el proyecto. En sus palabras:
«Al principio apoyé a una supuesta empresa privada con la que no tengo ninguna conexión. Después de darme cuenta de los detalles, decidí dejar de correr la voz».
Precio de LIBRA: Sube rápido, baja más rápido
Justo después del respaldo inicial de Milei, los traders se apresuraron a comprar LIBRA, impulsando su capitalización de mercado a USD 4.5 mil millones.
Sin embargo, a medida que las dudas sobre la legitimidad del proyecto comenzaron a extenderse, el precio del token se desplomó de USD 4.50 a USD 0.50. El volumen de operaciones alcanzó los 1.100 millones de dólares en solo unas horas antes de que se intensificara la venta.
Señales de alerta de centralización
Al indagar en los datos de la cadena de bloques, se demostró que el 82% del suministro total de LIBRA se encontraba en unas pocas carteras. Esto inmediatamente levantó banderas rojas sobre el control centralizado.
La firma de análisis on-chain Bubblemaps informó que los desarrolladores del proyecto habían retirado USD 87 millones de los pools de liquidez, acelerando la espiral descendente del token.
Además de las preocupaciones, Chainalysis señaló que la dirección que creó el token LIBRA y la que contiene una parte importante de su suministro, parecía estar controlada por una sola clave privada, no por una configuración de firma múltiple más segura.
Los pasados errores de Milei en el mundo de las criptomonedas
Esta situación de LIBRA no es la primera vez que Milei se enfrenta a críticas por promover las criptomonedas. En 2021, respaldó a CoinX, que resultó ser un supuesto esquema Ponzi. CoinX prometió grandes rendimientos a través del comercio impulsado por IA.
Más tarde, los inversores demandaron a Milei por pérdidas de entre 30 y 40 millones de pesos (300.000 dólares) después de que los reguladores cerraran CoinX.
Relacionado: El candidato presidencial de Argentina se enfrenta a una demanda por estafa de criptomonedas
El incidente de LIBRA refleja el lanzamiento de $TRUMP, una moneda meme vinculada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en enero.
Si bien $TRUMP resultó ser legítimo, LIBRA no lo hizo, sin embargo, ambos tokens causaron un aumento en la actividad comercial seguido de incertidumbre sobre su autenticidad.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.