- Las criptomonedas que cumplen con la Sharia alinean los activos digitales con la ley islámica (sin usura/gharar)
- Los criterios halal exigen utilidad, no enlaces prohibidos; A menudo respaldados por activos y revisados por académicos
- La adopción crece en las naciones musulmanas; Los reguladores exploran marcos, las bolsas agregan pruebas de detección
Las criptomonedas que cumplen con la Sharia son un componente creciente dentro de las finanzas islámicas. Ofrecen a los inversores musulmanes activos de blockchain alineados con la ley islámica. Estos activos digitales están diseñados para evitar conflictos con los principios clave de la Sharia. Esos principios incluyen sectores de usura (interés), gharar (riesgo excesivo) y haram (prohibido) como los juegos de azar.
Los proyectos de criptomonedas halal, como se les conoce más, vinculan las finanzas islámicas convencionales con las tecnologías descentralizadas. Esto satisface la creciente demanda de soluciones financieras éticas. El sistema financiero islámico en general representa un mercado valorado en más de 2 billones de dólares a nivel mundial.
Los tokens que cumplen con la Shariah priorizan la transparencia, el respaldo de activos y la utilidad en el mundo real. Estas características se alinean con los valores financieros islámicos. Dichos valores incluyen el riesgo/retorno compartido y las prácticas comerciales éticas.
¿Qué es la criptomoneda Halal (conforme a la Shariah)?
No todos los activos digitales cumplen con los estándares que cumplen con la Sharia (Halal). Los requisitos específicos implican criterios éticos para la función y la gestión del activo. La utilidad principal de un proyecto debe ser productiva o socialmente beneficiosa. Cualquier vínculo directo con industrias prohibidas, como los préstamos basados en intereses o los juegos de azar, generalmente descalifica un activo.
El respaldo de activos tangibles o la clara utilidad en el mundo real agrega credibilidad. A menudo se prefieren los proyectos vinculados a bienes o servicios físicos a los tokens puramente especulativos. Los consejos asesores de la Sharia, que a menudo incluyen a eruditos islámicos, revisan y respaldan estos proyectos. Este respaldo brinda seguridad a los inversores que buscan activos que cumplan con las normas.
Relacionado: Laser Digital de Nomura obtiene una licencia de criptomonedas en Abu Dhabi
Ejemplos de proyectos y plataformas de criptomonedas que cumplen con la Sharia
Varios proyectos innovadores ilustran las posibilidades dentro del desarrollo de blockchain que cumple con la Shariah.
OneGram fue uno de los primeros en obtener reconocimiento, utilizando un modelo respaldado por oro. Cada token OneGram está respaldado por al menos un gramo de oro físico en reserva, lo que ofrece estabilidad de precios y reduce el atractivo comercial puramente especulativo.
Otro proyecto notable es Islamic Coin (ISLM), que se basa en la plataforma blockchain Haqq. A través de su DAO Evergreen integrada, una parte de cada transacción de ISLM apoya automáticamente varias causas beneficiosas y sostenibles elegidas por la comunidad. El diseño de este ecosistema también prohíbe la creación de productos financieros considerados poco éticos según la ley Sharia, al tiempo que tiene como objetivo apoyar la innovación que cumple con las normas.
FICE (Fasset Islamic Crypto Exchange) opera como un intercambio con licencia específicamente con sede en Bahréin. Sus operaciones están autorizadas por el banco central del país y se ocupan exclusivamente de activos virtuales que cumplen con la Shariah.
El exchange aplica filtros basados en normas religiosas y éticas para examinar los tokens listados, lo que permite a los inversores musulmanes comerciar con criptoactivos con mayor confianza en su cumplimiento.
¿Cómo está creciendo la adopción de criptomonedas que cumplan con la Shariah?
La aceptación y el desarrollo de servicios de activos digitales que cumplen con la Sharia parecen estar expandiéndose, especialmente en los países de mayoría musulmana. Según se informa, naciones como Malasia, Indonesia, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita están explorando o estableciendo marcos legales y regulatorios que pueden aplicarse específicamente a los activos digitales Halal.
Este interés gubernamental a menudo se alinea con la creciente demanda de los consumidores de productos de inversión ética dentro de estas regiones.
Algunos exchanges han introducido herramientas de selección de la Sharia o filtros para sus activos cotizados. Otros se han asociado directamente con eruditos islámicos o empresas de asesoría para examinar el cumplimiento de ofertas específicas de tokens.
Relacionado: Las transacciones DeFi de los Emiratos Árabes Unidos aumentan un 74%: una nación joven abraza la descentralización
Las nuevas empresas de tecnología financiera a nivel mundial también están creando herramientas diseñadas específicamente para usuarios musulmanes. Desde billeteras digitales especializadas hasta plataformas comerciales, los desarrolladores se enfocan en lograr accesibilidad, cumplimiento y transparencia de acuerdo con los principios de la Sharia.
Estos movimientos indican que las criptomonedas que cumplen con la Shariah se están moviendo más allá de un pequeño nicho, representando un segmento en crecimiento con un importante potencial global.
Disclaimer: The information presented in this article is for informational and educational purposes only. The article does not constitute financial advice or advice of any kind. Coin Edition is not responsible for any losses incurred as a result of the utilization of content, products, or services mentioned. Readers are advised to exercise caution before taking any action related to the company.